sábado, 24 de noviembre de 2012

Hay cosas que aprender de la política: Lo dicho hasta el cansancio

Que estrategia, que ejecución, que el análisis, que los públicos y el mapeo, que la imagen y la reputación, que tal o cual. Los consultores empresariales prestan tópicos de todas las disciplinas -como debe ser- y los simplifican para llegar a una audiencia de perfiles ocupados que no tienen el tiempo (ni las ganas) de profundizar en los conceptos.  Aunque no les guste reconocerlo, muchos de esos tópicos vienen de la política.

Por lo general, claro, son las herramientas para relacionarse con la gente (el ciudadano o el consumidor, según la óptica), las que mejor provee la política. Sino preguntarle vale al Vaticano o a Bernays de donde provienen la publicidad y las relaciones públicas.

Hoy el análisis de audiencias ha sido llevado a niveles nunca antes vistos. La campaña de Obama 2012 está siendo analizada como un momento paradigmático en la historia de la gran data, del profiling y de la socio demografía. Sin hablar de la ejecución. Y las empresas quieren un pedazo de tanta maravilla: Corporations Want Obama's Winning Formula

lunes, 19 de noviembre de 2012

Poder y cultura

Indisociables como son, poder y cultura tienen una relación muy delicada. El poder mismo tiene una cultura. ¿es a esa a la que se llama cultura política? Se supone que si. He aquí una opinión liberal al respecto: Cuando el poder habla de cultura

No es el mayor santo de mi devoción, el autor. Pero su nota merece ser citada. Su opinión, no lo sabe o prefiere ignorarlo activamente, es muestra de una cultura política. Y seguro no es la dominante en estos días.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Ambiente: hoy conflicto, mañana nada

Tanto la legislación ecuatoriana como el sistema de gestión a cargo del Ministerio de Ambiente y de las entidades descentralizadas, le deben unas cuantas partidas a la ciudadanía. Los ambientalistas y los consultores asociados se vanaglorian del rol del ambiente en la sostenibilidad y en la reproducción social. Sin embargo, casos como "El gasoducto, una obra estratégica", son la evidencia que desde el punto de vista de la legitimidad y operatividad las normas y la institucionalidad no funcionan.

El sistema actual, a imagen del sistema judicial, está diseñado para los proveedores de servicios y no lo está ni para la ciudadanía ni para los impulsadores de aquellos proyectos que deben ser avalados ambientalmente.

sábado, 17 de noviembre de 2012

En el fondo

Estoy empezando a pensar que tanto recelo y tanta distancia hacia la política electoral solo pueden tener por razón un error. ¿Por que habría de tenerle aversión o incluso temor a que mi carrera se vea vinculada con aquello que es, desde cualquier punto de vista, una derivación natural?