Mostrando entradas con la etiqueta cancilleria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancilleria. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2013

PR (in)efectivo

En muchas ocasiones me ha tentado producir piezas de comunicación como la que los asesores de la Procuraduría General del Estado liberaron esta semana sobre el caso Chevron. Pero me alegro de no haberlo hecho.
Indiscutiblemente puede ser correcta la afirmación de que " Contrary to the transnational’s press statement, the Tribunal did not consider, let alone decide, Chevron’s allegation that the Ecuadorian judgment is fraudulent ". Pero, por más cierta -verdadera- que sea, es la reflexión más eficiente a ser incluída en un boletín cuyo más poderoso canal de difusión son esos mismos medios transnacionales a los que crítica? Para mi eso es como matar al mensajero. Al menos hasta que los medios alternativos sustituyan completamente en audiencia y credibilidad a los primeros.

viernes, 12 de abril de 2013

Desmejorar la negociación del otro

Fuente:El Universo


El otro en este caso es la contraparte negociadora.

La Cancillería del Ecuador es una Cancillería activista.  Como muchas en el mundo (ver el caso israelo-palestino) lleva adelante campañas estructuradas para mejorar su capacidad negociadora.  En esto el Presidente Correa también ha sido muy instrumental y cada una de sus acciones en el escenario internacional son estratégicas.

La campaña que acaba de lanzar Cancillería hace pocos días, con una muestra fotográfica expresamente contra Chevron, es evidentemente un esfuerzo para incidir en el entorno de conflicto y negociación en el que se enmarca el caso Chevron-Texaco vs. Ecuador.

Al desmejorar la imagen de la contraparte negociadora ante la audiencia global, de una forma muy potente -¿que mejor que una muestra fotográfica itinerante?-, el gobierno ecuatoriano se alinea con los demandantes nacionales y los termina ayudando a mejorar su propia posición de negociación.  En teoría de la negociación esto se conoce como desmejorar la mejor alternativa a un acuerdo negociado (BATNA*) de la contraparte.

Llevando el ejemplo al extremo, nadie puede discutir que si la opinión pública internacional hace suyo el argumento principal de la muestra fotográfica (a saber que Chevron si causó un daño ambiental grave), la batalla para la petrolera cada vez será más cuesta arriba.  Hay que recordar que las empresas de ese tamaño tienen acciones, accionistas, y grupos de interés regados alrededor del mundo. Y hay que recordar que en la era de la comunicación inmediata y masiva, una muestra fotográfica, con instagram y pinterest incluidos, puede ser un recurso clave

*BATNA son las siglas en inglés del concepto acuñado en Harvard como "Best Alternative to a Negotiated Agreement".  En español suele ser llamado MAAN por Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado. Este significa la última alternativa de acuerdo que una parte en la mesa está dispuesta a aceptar antes de pararse e irse de la mesa de negociación.  En otras palabras, corresponde a la última posible situación en la que se puede producir un acuerdo, o el peor acuerdo aceptable.