Mostrando entradas con la etiqueta indigenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indigenas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2014

Constitucionalizando a los no contactados


Me río cuando pienso en las ridiculeces a las que nos forzamos nosotros mismos por la excesiva credulidad y dependencia que hemos desarrollado en los abogados.  Que presenta el escrito por aquí, que para tal cosa necesitas abogado...no sigo porque la "Fuerza del Derecho", como le llamó Bourdieu, basta como tema para un solo blog-post.  Por ahora resulta que para que se respeten las formas, acudimos a la Corte Constitucional a preguntarle si y como debemos contactar a nuestros vecinos pueblos no contactados.  Mejor dicho, "no contactados", entre comillas.

lunes, 18 de marzo de 2013

No contactados

Siempre digo que uno de los temas de mi mayor interés es la representación. Representación es, por sobre todo, interacción, comunicación, contacto. Me resulta tan increíble por eso cada vez que me encuentro con una noticia como esta, que habla sobre los famosos pueblos "no contactados". Es simplemente increíble que en nuestro siglo veintiuno exista algo como esto. Que en el vértigo del día a día urbano, con los celulares inteligentes y las computadoras, los carros y los aviones, las luces y las enfermedades de la cabeza, quienes nos interesemos por los pueblos no contactados podamos tan siquiera imaginar lo que puede ser llamarse no contactado. Por ahí tratan de descifrar si los actos de violencia que se les atribuyen a estos pueblos (¿nos atribuirán ellos actos de violencia a nosotros?) son un mensaje cifrado a la sociedad occidental moderna. Es tan difícil de concluir algo. ¿Si son no contactados se supone que debemos tratar de entender sus mensajes? ¿Si son no contactados se supone que si se comunican con "nosotros"? Quizá incluso ellos piensan que nosotros somos los no contactados. Y su supuesta violencia es equivalente a la violencia de la que ellos pudieran quejarse por parte de nosotros. Es uno de esos lindos casos de análisis en los que saber o creer saber algo, implica ya una decisión que afecta la situación de otros.