Mostrando entradas con la etiqueta polarización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta polarización. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2017

Arrastrados por la propaganda

Una bola grande se acerca a una pequeña; la bola pequeña se mueve antes de que la grande la toque. Se repite el patrón un par de veces, hasta que termina el experimento y los observadores consideran que la bola grande estaba persiguiendo, molestando o atacando a la pequeña.

Los humanos inventamos causas y roles incluso cuando lo que tenemos en frente son simples movimientos aleatorios y no fenómenos causales. Percibimos y les atribuimos carácter humano a objetos inertes, al punto que del experimento recordaremos la historia de dos bolas: la villana y la víctima.

Limitadísimamente relatado, este experimento de mediados del siglo pasado explica en parte la aberrante polarización que vivimos en estos días en nuestro país y en el mundo. Queramos o no, líderes, grupos e individuos estamos constantemente atribuyéndonos etiquetas de héroes y villanos, los unos a los otros. Somos como las bolas del experimento: pasiva e inevitablemente somos arrastrados en algún rol o bando, sin causa real.

Me niego a ver en blanco y negro lo que sucede a nuestro alrededor, desde la perspectiva y en los términos convenientes para grupos políticos opuestos. Debemos ser millones los que tenemos preferencias que no son (ni podrían ser) representadas adecuadamente por la burda simplicidad de un ambiente polarizado -aquel que se caracteriza por etiquetas y roles de propaganda.

Cuando se conforman grupos, automáticamente se hacen de identidad propia, refuerzan la diferenciación y desmejoran cualquier posibilidad de negociación y acuerdo. Toda oferta o demanda es percibida como afrenta, lo que conduce a respuestas extremas y a mayor conflicto. Daniel Shapiro llama mente tribal a esta tara heredada de nuestros ancestros. La vemos en los liderazgos islamistas, cuando diferenciamos sector privado de sector público o al pobre del rico. Las identidades crean roles y suponen causas de diferenciación, aunque eso generalmente sea solo una ficción.

Curiosa y paradójicamente, las más nuevas investigaciones dicen que lo que nos separa de otros animales no es la inteligencia, tanto como la capacidad de cooperar.

martes, 9 de diciembre de 2014

Perdedores y ganadores: reformas fiscales

Que cada política pública trae consigo ganadores y perdedores es una idea que nadie discute en nuestra región; todos parecemos aceptar sin beneficio de inventario que la política es así. Pero vale en estos días advertir los riesgos de esta realidad para la sostenibilidad de lo que hacen nuestros gobiernos y nuestras empresas, ejemplificando con ciertas reformas fiscales.